Saltear al contenido principal
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES.  CAPÍTULO 8.- ¿EN QUÉ CASOS PROCEDE LA CONCESIÓN DE LA MORATORIA EN EL PAGO DE LOS ALQUILERES PREVISTA EN EL DECRETO-LEY 11/2020?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPÍTULO 8.- ¿EN QUÉ CASOS PROCEDE LA CONCESIÓN DE LA MORATORIA EN EL PAGO DE LOS ALQUILERES PREVISTA EN EL DECRETO-LEY 11/2020?

CAPÍTULO 8 - ¿EN QUÉ CASOS PROCEDE LA CONCESIÓN DE LA MORATORIA EN EL PAGO DE LOS ALQUILERES PREVISTA EN EL RD 11/2020? El Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, ha introducido una serie de medidas en el ámbito del alquiler de viviendas orientadas a paliar la situación de vulnerabilidad en la que han quedado muchas personas como consecuencia del impacto económico de la pandemia. Las medidas aprobadas tienen como objetivo dar respuesta a la situación de vulnerabilidad en que…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPÍTULO 7.- ¿PUEDE MI EMPRESA SOLICITAR FINANCIACIÓN CON LA COBERTURA DE LA LÍNEA DE AVALES PÚBLICOS APROBADA POR EL GOBIERNO?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPÍTULO 7.- ¿PUEDE MI EMPRESA SOLICITAR FINANCIACIÓN CON LA COBERTURA DE LA LÍNEA DE AVALES PÚBLICOS APROBADA POR EL GOBIERNO?

CAPITULO 7 - ¿PUEDE MI EMPRESA SOLICITAR FINANCIACIÓN CON LA COBERTURA DE LA LÍNEA DE AVALES PÚBLICOS APROBADA POR EL GOBIERNO EN EL MARCO DE LAS MEDIDAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19? El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, contempla la aprobación de una línea de avales por cuenta del Estado, por un importe total de hasta 100.000 millones de euros. La finalidad de esta línea de avales públicos es dar cobertura a la nueva financiación (o renovaciones de financiaciones ya existentes)…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES: CAPÍTULO 6-.¿PUEDE UNA SOCIEDAD NO COTIZADA CELEBRAR LA JUNTA GENERAL TELEMÁTICAMENTE, AUNQUE NO LO CONTEMPLEN SUS ESTATUTOS?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES: CAPÍTULO 6-.¿PUEDE UNA SOCIEDAD NO COTIZADA CELEBRAR LA JUNTA GENERAL TELEMÁTICAMENTE, AUNQUE NO LO CONTEMPLEN SUS ESTATUTOS?

CAPITULO 6.- DURANTE EL PERIODO DE ALARMA MOTIVADO POR EL COVID-19, ¿ES POSIBLE LA CELEBRACIÓN DE JUNTAS TELEMÁTICAS EN SOCIEDADES NO COTIZADAS CUYOS ESTATUTOS NO LAS CONTEMPLAN? El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 marzo, de medidas extraordinarias para hacer frente al impacto social y económico del COVID-19 modificaba determinados aspectos del funcionamiento de las personas jurídicas de derecho privado, entre las que se encuentran las sociedades de capital no cotizadas. En particular, se admitía la celebración por videoconferencia de las reuniones de “los órganos de gobierno y de administración” aunque no constase tal posibilidad en los estatutos sociales (artículo 40). Se…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES.  CAPITULO 3.- ¿CÓMO AFECTA EL CIERRE DEL ESTABLECIMIENTO HOTELERO A LAS RELACIONES LABORALES O CON LOS PROVEEDORES?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 3.- ¿CÓMO AFECTA EL CIERRE DEL ESTABLECIMIENTO HOTELERO A LAS RELACIONES LABORALES O CON LOS PROVEEDORES?

CAPITULO 3.- COMO EXPLOTADOR DE UN ESTABLECIMIENTO HOTELERO Y ANTE EL CIERRE DECRETADO POR EL GOBIERNO DEBIDO AL COVID-19, ¿PUEDO INTERRUMPIR LOS CONTRATOS DE TRABAJO CON LOS EMPLEADOS? ¿SE CONSIDERA ESTO COMO UNA CAUSA DE FUERZA MAYOR? ¿CÓMO AFECTA ESO A MIS RELACIONES CON EL PROPIETARIO DEL HOTEL O CON MIS PROVEEDORES? El cierre del establecimiento hotelero por la Orden SND/257/2020, de 19 de marzo, por la que se declara la suspensión de apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico, de acuerdo con el artículo 10.6 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 2.-¿PUEDO DEJAR DE CUMPLIR MIS OBLIGACIONES CONTRACTUALES ALEGANDO LA CONCURRENCIA DE FUERZA MAYOR?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 2.-¿PUEDO DEJAR DE CUMPLIR MIS OBLIGACIONES CONTRACTUALES ALEGANDO LA CONCURRENCIA DE FUERZA MAYOR?

CAPITULO 2.- ANTE LA SITUACIÓN GENERADA POR EL COVID-19 PARA MI EMPRESA, ¿PUEDO DEJAR DE CUMPLIR MIS OBLIGACIONES CONTRACTUALES ALEGANDO LA CONCURRENCIA DE FUERZA MAYOR? En el plano contractual privado la “fuerza mayor” se identifica con sucesos imprevisibles e inevitables que impidan el cumplimiento de las obligaciones previstas en el contrato (art. 1105 del Código Civil). Tal situación se suele relacionar con acontecimientos de gran alcance, ya sean naturales o provocados por la mano del hombre, fuera de todo control y previsión, que determinan la imposibilidad de cumplir. Así sucede, por ejemplo, con las catástrofes naturales (incendios, plagas, inundaciones…), los…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 1.- ¿PUEDO PARAR LA ACTIVIDAD ALEGANDO QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE FUERZA MAYOR?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 1.- ¿PUEDO PARAR LA ACTIVIDAD ALEGANDO QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE FUERZA MAYOR?

CAPITULO 1.- MI EMPRESA NO SE ENCUENTRA ENTRE LAS AFECTADAS POR EL CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS Y SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES PREVISTA EN EL DECRETO-LEY 8/2020, DE 17 DE MARZO, ¿PUEDO NO OBSTANTE PARAR LA ACTIVIDAD ALEGANDO QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE FUERZA MAYOR? En el caso de las empresas NO afectadas por la paralización forzosa de actividades ordenada por el Decreto-Ley no es posible interpretar que la situación generada por el COVID-19 permite, con carácter general, el cierre por causas de fuerza mayor. La empresa deberá seguir desarrollando su actividad y cumpliendo con sus obligaciones contractuales. El Real-Decreto no paraliza la…

Leer más
PROMOTORES Y CONSTRUCTORES: ¿PODÉIS CERRAR LA OBRA POR EL COVID-19? ¿QUIÉN PAGA LA RONDA?

PROMOTORES Y CONSTRUCTORES: ¿PODÉIS CERRAR LA OBRA POR EL COVID-19? ¿QUIÉN PAGA LA RONDA?

PROMOTORES Y CONSTRUCTORES: ¿PODÉIS CERRAR LA OBRA POR EL COVID-19? ¿QUIÉN PAGA LA RONDA? El pasado 14 de marzo de 2020 esperábamos con impaciencia y preocupación la consolidación del rumor que ya circulaba días atrás por pasillos de empresas, medios de comunicación y redes sociales: la declaración del estado de alarma en España como consecuencia del grave peligro sanitario que representa la incontrolada y peligrosa expansión del COVID-19 (Coronavirus) en España. Como era de esperar, el consejo de ministros declaró ese triste 14 de marzo el estado de alarma de todo el territorio nacional dictando para ello el Real Decreto…

Leer más

Sillas Vacías

Hoy primer día de agosto, fecha sándwich entre el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y la reunión del Consejo del Banco Central Europeo, estamos en capilla. Minutos “basura” como los del olímpico partido de fútbol España-Marruecos. La actualidad, sin respiro canicular, dividida entre la desunión española y la especulación comunitaria. Cuando leo las noticias sobre la ausencia catalana y el abandono anda luz del pasado CPFF me viene a la cabeza la crisis comunitaria de mediados de los años sesenta del siglo pasado, conocida como la de la “politique de la chaise vide”. En cristiano, la política de…

Leer más

Merkel tiene (algunos miles de millones de) razones

A los españoles nos gusta la contradicción. Todos tenemos espíritu de tertulianos, y en la cúspide de la clase política, tanto más. Eso podría explicar el titánico y hasta ahora estéril esfuerzo por mutar la naturaleza del rescate en una “financiación blanda en condiciones preferentes” (vamos, un chollo) a nuestro sistema financiero, o, al menos, a la parte de él necesitada de oxigeno y vitamina B1, después de la borrachera hipotecaria de la década “prodigiosa”. Muchos pretenden encontrar los fundamentos de la dialéctica Merkel-Rajoy, o, por despersonalizar, Alemania-España, en las raíces de nuestra cultura económica impregnada, en el caso de…

Leer más

Altos y gloriosos cuerpos (en la Administración y Gobierno), del blog de Emiliano en Cinco Días

Siento decepcionar, pero mejor despejar de salida infundadas expectativas. No voy a elaborar sobre la fotos del Vogue zapaterista. Más prosaico mi propósito se limita a una cuestión que revolotea desde los  penúltimos anuncios de nombramiento de altos cargos por este Gobierno: ¿Hay que ser insider de la cosa pública (esto es, funcionario) para sentarse en el consejo de administración de España S.A.? No he emprendido el recuento, mas parece asentado que todos los miembros del Gobierno, salvo uno, son funcionarios de carrera (¿quién será la oveja negra?). También se nos ilustraba no hace tantos días sobre que no sé…

Leer más
Volver arriba