Saltear al contenido principal
PROMOTORES Y CONSTRUCTORES: ¿PODÉIS CERRAR LA OBRA POR EL COVID-19? ¿QUIÉN PAGA LA RONDA?

PROMOTORES Y CONSTRUCTORES: ¿PODÉIS CERRAR LA OBRA POR EL COVID-19? ¿QUIÉN PAGA LA RONDA?

PROMOTORES Y CONSTRUCTORES: ¿PODÉIS CERRAR LA OBRA POR EL COVID-19? ¿QUIÉN PAGA LA RONDA? El pasado 14 de marzo de 2020 esperábamos con impaciencia y preocupación la consolidación del rumor que ya circulaba días atrás por pasillos de empresas, medios de comunicación y redes sociales: la declaración del estado de alarma en España como consecuencia del grave peligro sanitario que representa la incontrolada y peligrosa expansión del COVID-19 (Coronavirus) en España. Como era de esperar, el consejo de ministros declaró ese triste 14 de marzo el estado de alarma de todo el territorio nacional dictando para ello el Real Decreto…

Leer más
¿Es Necesaria Una Tasación ECO Para Constituir Hipotecas A Favor De Entidades Distintas A Las Entidades De Crédito?

¿Es necesaria una tasación ECO para constituir hipotecas a favor de entidades distintas a las entidades de crédito?

Según una interpretación reciente de la Dirección General de Registros y del Notariado, las escrituras hipotecarias relativas a préstamos o créditos concedidos por personas distintas a las entidades de crédito podrían no resultar inscribibles si no van acompañadas de tasaciones tipo «ECO». La «Ley 1/2013, de 14 de mayo de Medidas para Reforzar la Protección de Deudores Hipotecarios, Reestructuración de Deuda y Alquiler Social»  modificó el artículo 682 de la Ley de Enjuiciamiento Civil en el sentido de exigir, como requisito específico para acceder al procedimiento especial de ejecución hipotecaria regulado en dicha Ley, que el precio en el que…

Leer más
Haciendo Suelo, Tocando Precio

Haciendo suelo, tocando precio

“En la crisis del ´92 perdimos un cuarenta por ciento. Hoy estamos en el 38 y no creo que pasemos la barrera. Bajar precios no incrementa la demanda. No tiene sentido”. Así me hablaba un banquero amigo con quien compartía mantel hace unos días. Al tiempo, campaña de prensa en los principales diarios escupiendo titulares sobre los precios inmobiliarios: “han tocado fondo”; en algunas zonas (Madrid, País Vasco) ya han empezado a “crecer modestamente”; avalancha de inversores internacionales pugnando por arramblar con las carteras de la banca, y con sus plataformas de gestión… “amanece un nuevo día en el ladrillo…

Leer más

Se Vende “Se Vende” (y 2)

Dejábamos abierto el último post invitando a desentrañar el furor con el que, repentinamente, algunos fondos oportunistas habrían despertado a su tardía vocación de APIs. Desde "La Caña" en Cinco Días, MOB  around the table lo clava en su comentario, en lo que a las motivaciones de la banca y los beneficios para la misma concierne. También en lo de ganar el sitio en un mercado “prometedor” de transacciones sobre activos, si bien el horizonte temporal de estos inversores dudo que llegue a la década. De cinco años difícilmente pasa. Hoy pretendo dar mi personalísima interpretación de lo que está pasando…

Leer más

Se vende “Se Vende”

¿Brotes verdes en el sector inmobiliario? Me temo que mucha contabilidad creativa y aún mayores ganas de pregonar el cambio de tendencia con la llegada de los grandes inversores internacionales. Se anuncian operaciones a bombo y platillo. Lo curioso del asunto es que salvo alguna excepción (VPOs en renta de Madrid), no se materializa inversión alguna en inmuebles. De hecho se podría extraer la conclusión contraria, persiste una notoria prevención a inmovilizar grandes recursos en bienes raíces en España, con la excepción de la adquisición de activos prime por parte fundamentalmente de inversores patrimonialistas y family offices. Esto viene a…

Leer más

SAREB y promotores: preludio de un desamor

A pesar de la breve trayectoria de SAREB, ya podemos aventurar que la inacción y la falta de interlocución serán marca de la casa. Y aunque es cierto que el tiempo todo lo cura, todo el que le sobra a SAREB le falta al promotor. Con tal acronía, no parece que la pareja de baile promotores-SAREB pueda evitar pisarse continuamente los pies. Accede al artículo de Emiliano Garayar en Observatorio Inmobiliario haciendo clic en http://www.observatorioinmobiliario.es/Revista/n60/#/54/  

Leer más

Reforma financiera y preferentes, entrevista de Diario Jurídico

Luis Javier Sánchez entrevistó a Emiliano para Diario Jurídico para abordar la última reforma financiera. En ésta se analizaron temas vigentes como la necesidad que tiene España de recuperar la credibilidad internacional, como puente imprescindible al acceso a los mercados internacionales mayoristas de financiación, no sólo las cámaras multilaterales sino los grandes jugadores monetarios en condiciones normales, de manera estable. Sin el acceso a este tipo de crédito será imposible salir de los que denomina los mayores problemas actuales: la falta de crecimiento y la alta tasa de desocupación. También analiza la distribución minorista de deuda subordinada y productos híbridos de capital…

Leer más

Oportunidad de trabajo estable para empleado de Banca

Esta entrada rehúye toda frivolidad. Tanto más en un asunto tan sensible como el del empleo en un sector que en esta crisis ya ha perdido más de 30.000 puestos de trabajo. Y lo que le queda, habida cuenta de la contracción de la actividad crediticia, de los procesos de concentración en marcha, y de la purga a la que nos somete la Troika en el marco del saneamiento de nuestro sector financiero (el mantra de la reducción de capacidad para ganar aumentos de productividad y minimizar las distorsiones de competencia fruto del sostenimiento público de entidades intervenidas). Aún hoy,…

Leer más

El gota a gota del Banco Malo

Ayer el FROB nos obsequió con una nueva entrega, la penúltima, del culebrón de Banco Malo, SAREB para los íntimos. La gran “novedad” anunciada consistiría en desvelar el descuento en el valor de los activos a transferir al Banco Malo por parte de las Entidades nacionalizadas, en primer término, y por las que se encuentran en vías de serlo (innominado Grupo 2 en el que nadie reconoce abiertamente estar), entrado ya 2013. Pues bien, a mi juicio, más allá de nutrir de titulares a los medios de comunicación al ofrecer el descuento medio de la cartera inmobiliaria (63% para los…

Leer más

Real Decreto-ley 24/2012, de reestructuración y resolución de entidades de crédito

Ayer, 31 de agosto de 2012, fue publicado en el BOE el Real Decreto-ley 24/2012 de reestructuración y resolución de entidades de crédito. La norma plantea un nuevo marco jurídico para nuestro sistema financiero en este entorno de crisis previendo, entre otras medidas, la posibilidad de constituir una sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria o "banco malo", que se encargue de la gestión de los activos inmobiliarios de las entidades de crédito. Puedes leerlo en este enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2012/08/31/pdfs/BOE-A-2012-11247.pdf Puede que también te interese leer los comentarios de Emiliano sobre este tema: A vueltas con el precio del ladrillo, del 27 de…

Leer más
Volver arriba