Saltear al contenido principal
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES.  CAPITULO 13- ¿QUÉ ALCANCE TIENE LA LIMITACIÓN AL REPARTO DE DIVIDENDOS IMPUESTA POR EL REAL DECRETO-LEY 18/2020?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 13- ¿QUÉ ALCANCE TIENE LA LIMITACIÓN AL REPARTO DE DIVIDENDOS IMPUESTA POR EL REAL DECRETO-LEY 18/2020?

CAPITULO 13.- ¿QUÉ ALCANCE TIENE LA LIMITACIÓN AL REPARTO DE DIVIDENDOS IMPUESTA POR EL REAL DECRETO-LEY 18/2020? El art. 5 del Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo (en adelante, el “R.D.-ley 18/2020”) establece una serie de limitaciones al reparto de dividendos por parte de las personas jurídicas que se hayan acogido a un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) por causa de fuerza mayor y que hayan hecho uso de los recursos públicos destinados a los mismos. Dichas entidades sólo podrán repartir dividendos correspondientes al presente ejercicio fiscal (año 2020) si: (i)…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPÍTULO 11.-¿CÓMO EVITAR LA OLEADA DE CONCURSOS QUE SE AVECINA?: NOVEDADES LEGISLATIVAS DEL REAL DECRETO-LEY 16/2020, DE 28 DE ABRIL

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPÍTULO 11.-¿CÓMO EVITAR LA OLEADA DE CONCURSOS QUE SE AVECINA?: NOVEDADES LEGISLATIVAS DEL REAL DECRETO-LEY 16/2020, DE 28 DE ABRIL

El Gobierno publicó ayer el Real Decreto Ley 16/2020 de 28 de abril de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la administración de justicia (en adelante, el “Decreto-ley 16/2020”). En él se establece un paquete de medidas que modifican diversas normas de derecho procesal, concursal y, en menor medida, societario, cuyo propósito se dirige: Por un lado, a reactivar el funcionamiento de los juzgados y tribunales una vez cese el estado de alarma, con el objeto de dar una respuesta ágil al previsible aumento de litigiosidad que se producirá como consecuencia de las…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES.  CAPITULO 9-.¿PUEDEN MODIFICARSE LAS CONDICIONES DE UN CONTRATO DE ARRAS?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 9-.¿PUEDEN MODIFICARSE LAS CONDICIONES DE UN CONTRATO DE ARRAS?

CAPITULO 9.- ¿PUEDEN MODIFICARSE LAS CONDICIONES DE UN CONTRATO DE ARRAS? La situación de crisis generada por el COVID-19 ha planteado un nuevo escenario en el que nos enfrentamos a múltiples conflictos derivados de la dificultad o imposibilidad de cumplimiento de las obligaciones previamente contraídas. Uno de esos conflictos surge en el ámbito de la compraventa de bienes inmuebles y, en particular, en cómo ha afectado la declaración del estado de alarma por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, a los contratos de arras celebrados con anterioridad a la entrada en vigor del mismo. El interrogante fundamental es si,…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPÍTULO 7.- ¿PUEDE MI EMPRESA SOLICITAR FINANCIACIÓN CON LA COBERTURA DE LA LÍNEA DE AVALES PÚBLICOS APROBADA POR EL GOBIERNO?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPÍTULO 7.- ¿PUEDE MI EMPRESA SOLICITAR FINANCIACIÓN CON LA COBERTURA DE LA LÍNEA DE AVALES PÚBLICOS APROBADA POR EL GOBIERNO?

CAPITULO 7 - ¿PUEDE MI EMPRESA SOLICITAR FINANCIACIÓN CON LA COBERTURA DE LA LÍNEA DE AVALES PÚBLICOS APROBADA POR EL GOBIERNO EN EL MARCO DE LAS MEDIDAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19? El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, contempla la aprobación de una línea de avales por cuenta del Estado, por un importe total de hasta 100.000 millones de euros. La finalidad de esta línea de avales públicos es dar cobertura a la nueva financiación (o renovaciones de financiaciones ya existentes)…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES: CAPÍTULO 6-.¿PUEDE UNA SOCIEDAD NO COTIZADA CELEBRAR LA JUNTA GENERAL TELEMÁTICAMENTE, AUNQUE NO LO CONTEMPLEN SUS ESTATUTOS?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES: CAPÍTULO 6-.¿PUEDE UNA SOCIEDAD NO COTIZADA CELEBRAR LA JUNTA GENERAL TELEMÁTICAMENTE, AUNQUE NO LO CONTEMPLEN SUS ESTATUTOS?

CAPITULO 6.- DURANTE EL PERIODO DE ALARMA MOTIVADO POR EL COVID-19, ¿ES POSIBLE LA CELEBRACIÓN DE JUNTAS TELEMÁTICAS EN SOCIEDADES NO COTIZADAS CUYOS ESTATUTOS NO LAS CONTEMPLAN? El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 marzo, de medidas extraordinarias para hacer frente al impacto social y económico del COVID-19 modificaba determinados aspectos del funcionamiento de las personas jurídicas de derecho privado, entre las que se encuentran las sociedades de capital no cotizadas. En particular, se admitía la celebración por videoconferencia de las reuniones de “los órganos de gobierno y de administración” aunque no constase tal posibilidad en los estatutos sociales (artículo 40). Se…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES.  CAPITULO 5-. ¿PUEDO IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LOS AVALES CONCEDIDOS EN GARANTÍA DE UNA OBLIGACIÓN?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 5-. ¿PUEDO IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LOS AVALES CONCEDIDOS EN GARANTÍA DE UNA OBLIGACIÓN?

CAPITULO 5.- MI EMPRESA NO PUEDE CUMPLIR EN PLAZO UNA DETERMINADA OBLIGACIÓN CONTRACTUAL A CONSECUENCIA DE LA SITUACIÓN GENERADA POR EL COVID-19 ¿PUEDO IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LOS AVALES CONCEDIDOS EN GARANTÍA DE DICHA OBLIGACIÓN? En las actuales circunstancias extraordinarias numerosas empresas se enfrentan a la imposibilidad de cumplir sus obligaciones contractuales en los plazos comprometidos. En unos casos se trata de obligaciones de pago, dadas las tensiones de liquidez asociadas a la caída de ingresos motivada por la paralización de ciertas actividades o por la contracción de la demanda. Y, en otros, de obligaciones de ejecución o de entrega,…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES.  CAPITULO 3.- ¿CÓMO AFECTA EL CIERRE DEL ESTABLECIMIENTO HOTELERO A LAS RELACIONES LABORALES O CON LOS PROVEEDORES?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 3.- ¿CÓMO AFECTA EL CIERRE DEL ESTABLECIMIENTO HOTELERO A LAS RELACIONES LABORALES O CON LOS PROVEEDORES?

CAPITULO 3.- COMO EXPLOTADOR DE UN ESTABLECIMIENTO HOTELERO Y ANTE EL CIERRE DECRETADO POR EL GOBIERNO DEBIDO AL COVID-19, ¿PUEDO INTERRUMPIR LOS CONTRATOS DE TRABAJO CON LOS EMPLEADOS? ¿SE CONSIDERA ESTO COMO UNA CAUSA DE FUERZA MAYOR? ¿CÓMO AFECTA ESO A MIS RELACIONES CON EL PROPIETARIO DEL HOTEL O CON MIS PROVEEDORES? El cierre del establecimiento hotelero por la Orden SND/257/2020, de 19 de marzo, por la que se declara la suspensión de apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico, de acuerdo con el artículo 10.6 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 2.-¿PUEDO DEJAR DE CUMPLIR MIS OBLIGACIONES CONTRACTUALES ALEGANDO LA CONCURRENCIA DE FUERZA MAYOR?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 2.-¿PUEDO DEJAR DE CUMPLIR MIS OBLIGACIONES CONTRACTUALES ALEGANDO LA CONCURRENCIA DE FUERZA MAYOR?

CAPITULO 2.- ANTE LA SITUACIÓN GENERADA POR EL COVID-19 PARA MI EMPRESA, ¿PUEDO DEJAR DE CUMPLIR MIS OBLIGACIONES CONTRACTUALES ALEGANDO LA CONCURRENCIA DE FUERZA MAYOR? En el plano contractual privado la “fuerza mayor” se identifica con sucesos imprevisibles e inevitables que impidan el cumplimiento de las obligaciones previstas en el contrato (art. 1105 del Código Civil). Tal situación se suele relacionar con acontecimientos de gran alcance, ya sean naturales o provocados por la mano del hombre, fuera de todo control y previsión, que determinan la imposibilidad de cumplir. Así sucede, por ejemplo, con las catástrofes naturales (incendios, plagas, inundaciones…), los…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 1.- ¿PUEDO PARAR LA ACTIVIDAD ALEGANDO QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE FUERZA MAYOR?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 1.- ¿PUEDO PARAR LA ACTIVIDAD ALEGANDO QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE FUERZA MAYOR?

CAPITULO 1.- MI EMPRESA NO SE ENCUENTRA ENTRE LAS AFECTADAS POR EL CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS Y SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES PREVISTA EN EL DECRETO-LEY 8/2020, DE 17 DE MARZO, ¿PUEDO NO OBSTANTE PARAR LA ACTIVIDAD ALEGANDO QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE FUERZA MAYOR? En el caso de las empresas NO afectadas por la paralización forzosa de actividades ordenada por el Decreto-Ley no es posible interpretar que la situación generada por el COVID-19 permite, con carácter general, el cierre por causas de fuerza mayor. La empresa deberá seguir desarrollando su actividad y cumpliendo con sus obligaciones contractuales. El Real-Decreto no paraliza la…

Leer más
PROMOTORES Y CONSTRUCTORES: ¿PODÉIS CERRAR LA OBRA POR EL COVID-19? ¿QUIÉN PAGA LA RONDA?

PROMOTORES Y CONSTRUCTORES: ¿PODÉIS CERRAR LA OBRA POR EL COVID-19? ¿QUIÉN PAGA LA RONDA?

PROMOTORES Y CONSTRUCTORES: ¿PODÉIS CERRAR LA OBRA POR EL COVID-19? ¿QUIÉN PAGA LA RONDA? El pasado 14 de marzo de 2020 esperábamos con impaciencia y preocupación la consolidación del rumor que ya circulaba días atrás por pasillos de empresas, medios de comunicación y redes sociales: la declaración del estado de alarma en España como consecuencia del grave peligro sanitario que representa la incontrolada y peligrosa expansión del COVID-19 (Coronavirus) en España. Como era de esperar, el consejo de ministros declaró ese triste 14 de marzo el estado de alarma de todo el territorio nacional dictando para ello el Real Decreto…

Leer más
Volver arriba