Saltear al contenido principal
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES.  CAPITULO 13- ¿QUÉ ALCANCE TIENE LA LIMITACIÓN AL REPARTO DE DIVIDENDOS IMPUESTA POR EL REAL DECRETO-LEY 18/2020?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 13- ¿QUÉ ALCANCE TIENE LA LIMITACIÓN AL REPARTO DE DIVIDENDOS IMPUESTA POR EL REAL DECRETO-LEY 18/2020?

CAPITULO 13.- ¿QUÉ ALCANCE TIENE LA LIMITACIÓN AL REPARTO DE DIVIDENDOS IMPUESTA POR EL REAL DECRETO-LEY 18/2020? El art. 5 del Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo (en adelante, el “R.D.-ley 18/2020”) establece una serie de limitaciones al reparto de dividendos por parte de las personas jurídicas que se hayan acogido a un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) por causa de fuerza mayor y que hayan hecho uso de los recursos públicos destinados a los mismos. Dichas entidades sólo podrán repartir dividendos correspondientes al presente ejercicio fiscal (año 2020) si: (i)…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES.  CAPÍTULO 12- ¿QUÉ ALCANCE TIENE LA EXONERACIÓN DEL DEBER DE MANTENIMIENTO DEL EMPLEO TRAS UN ERTE EN CASO DE RIESGO DE CONCURSO, PREVISTA EN EL REAL DECRETO-LEY 18/2020?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPÍTULO 12- ¿QUÉ ALCANCE TIENE LA EXONERACIÓN DEL DEBER DE MANTENIMIENTO DEL EMPLEO TRAS UN ERTE EN CASO DE RIESGO DE CONCURSO, PREVISTA EN EL REAL DECRETO-LEY 18/2020?

CAPÍTULO 12.- ¿QUÉ ALCANCE TIENE LA EXONERACIÓN DEL DEBER DE MANTENIMIENTO DEL EMPLEO TRAS UN ERTE, EN CASO DE RIESGO DE CONCURSO, PREVISTA EN EL REAL DECRETO-LEY 18/2020? El Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo (en adelante, el “R.D.-ley 18/2020”), modifica, en su Disposición Final Primera, la Disposición Adicional 6ª del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo (en adelante, la “D.A. 6ª del R.D.-ley 8/2020”). Esa D.A. 6ª R.D.-ley 8/2020 se ha hecho infelizmente famosa en las últimas semanas por imponer a empresas y autónomos un deber -unánimemente criticado- de mantenimiento del…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPÍTULO 11.-¿CÓMO EVITAR LA OLEADA DE CONCURSOS QUE SE AVECINA?: NOVEDADES LEGISLATIVAS DEL REAL DECRETO-LEY 16/2020, DE 28 DE ABRIL

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPÍTULO 11.-¿CÓMO EVITAR LA OLEADA DE CONCURSOS QUE SE AVECINA?: NOVEDADES LEGISLATIVAS DEL REAL DECRETO-LEY 16/2020, DE 28 DE ABRIL

El Gobierno publicó ayer el Real Decreto Ley 16/2020 de 28 de abril de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la administración de justicia (en adelante, el “Decreto-ley 16/2020”). En él se establece un paquete de medidas que modifican diversas normas de derecho procesal, concursal y, en menor medida, societario, cuyo propósito se dirige: Por un lado, a reactivar el funcionamiento de los juzgados y tribunales una vez cese el estado de alarma, con el objeto de dar una respuesta ágil al previsible aumento de litigiosidad que se producirá como consecuencia de las…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES.  CAPÍTULO 10-. ¿HA LIMITADO EL GOBIERNO EL ALCANCE DE LA CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS EN SEDE DE ARRENDAMIENTOS?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPÍTULO 10-. ¿HA LIMITADO EL GOBIERNO EL ALCANCE DE LA CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS EN SEDE DE ARRENDAMIENTOS?

CAPÍTULO 10.- ¿HA LIMITADO EL GOBIERNO EL ALCANCE DE LA CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS EN SEDE DE ARRENDAMIENTOS? El Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril (en adelante, el “R.D.-ley 15/2020”), menciona expresamente en su preámbulo la doctrina sobre el cambio sobrevenido de las circunstancias (rebus sic stantibus) para justificar la intervención legislativa en sede de arrendamientos en apoyo de pymes y autónomos, en los términos del artículo 3 del citado R.D.-ley 15/2020. Como es sabido, la citada doctrina propugna la existencia de una cláusula implícita en los contratos, según la cual cuando por circunstancias extraordinarias y sobrevenidas, que resultasen…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES.  CAPITULO 9-.¿PUEDEN MODIFICARSE LAS CONDICIONES DE UN CONTRATO DE ARRAS?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 9-.¿PUEDEN MODIFICARSE LAS CONDICIONES DE UN CONTRATO DE ARRAS?

CAPITULO 9.- ¿PUEDEN MODIFICARSE LAS CONDICIONES DE UN CONTRATO DE ARRAS? La situación de crisis generada por el COVID-19 ha planteado un nuevo escenario en el que nos enfrentamos a múltiples conflictos derivados de la dificultad o imposibilidad de cumplimiento de las obligaciones previamente contraídas. Uno de esos conflictos surge en el ámbito de la compraventa de bienes inmuebles y, en particular, en cómo ha afectado la declaración del estado de alarma por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, a los contratos de arras celebrados con anterioridad a la entrada en vigor del mismo. El interrogante fundamental es si,…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES.  CAPÍTULO 8.- ¿EN QUÉ CASOS PROCEDE LA CONCESIÓN DE LA MORATORIA EN EL PAGO DE LOS ALQUILERES PREVISTA EN EL DECRETO-LEY 11/2020?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPÍTULO 8.- ¿EN QUÉ CASOS PROCEDE LA CONCESIÓN DE LA MORATORIA EN EL PAGO DE LOS ALQUILERES PREVISTA EN EL DECRETO-LEY 11/2020?

CAPÍTULO 8 - ¿EN QUÉ CASOS PROCEDE LA CONCESIÓN DE LA MORATORIA EN EL PAGO DE LOS ALQUILERES PREVISTA EN EL RD 11/2020? El Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, ha introducido una serie de medidas en el ámbito del alquiler de viviendas orientadas a paliar la situación de vulnerabilidad en la que han quedado muchas personas como consecuencia del impacto económico de la pandemia. Las medidas aprobadas tienen como objetivo dar respuesta a la situación de vulnerabilidad en que…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPÍTULO 7.- ¿PUEDE MI EMPRESA SOLICITAR FINANCIACIÓN CON LA COBERTURA DE LA LÍNEA DE AVALES PÚBLICOS APROBADA POR EL GOBIERNO?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPÍTULO 7.- ¿PUEDE MI EMPRESA SOLICITAR FINANCIACIÓN CON LA COBERTURA DE LA LÍNEA DE AVALES PÚBLICOS APROBADA POR EL GOBIERNO?

CAPITULO 7 - ¿PUEDE MI EMPRESA SOLICITAR FINANCIACIÓN CON LA COBERTURA DE LA LÍNEA DE AVALES PÚBLICOS APROBADA POR EL GOBIERNO EN EL MARCO DE LAS MEDIDAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID-19? El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, contempla la aprobación de una línea de avales por cuenta del Estado, por un importe total de hasta 100.000 millones de euros. La finalidad de esta línea de avales públicos es dar cobertura a la nueva financiación (o renovaciones de financiaciones ya existentes)…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES: CAPÍTULO 6-.¿PUEDE UNA SOCIEDAD NO COTIZADA CELEBRAR LA JUNTA GENERAL TELEMÁTICAMENTE, AUNQUE NO LO CONTEMPLEN SUS ESTATUTOS?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES: CAPÍTULO 6-.¿PUEDE UNA SOCIEDAD NO COTIZADA CELEBRAR LA JUNTA GENERAL TELEMÁTICAMENTE, AUNQUE NO LO CONTEMPLEN SUS ESTATUTOS?

CAPITULO 6.- DURANTE EL PERIODO DE ALARMA MOTIVADO POR EL COVID-19, ¿ES POSIBLE LA CELEBRACIÓN DE JUNTAS TELEMÁTICAS EN SOCIEDADES NO COTIZADAS CUYOS ESTATUTOS NO LAS CONTEMPLAN? El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 marzo, de medidas extraordinarias para hacer frente al impacto social y económico del COVID-19 modificaba determinados aspectos del funcionamiento de las personas jurídicas de derecho privado, entre las que se encuentran las sociedades de capital no cotizadas. En particular, se admitía la celebración por videoconferencia de las reuniones de “los órganos de gobierno y de administración” aunque no constase tal posibilidad en los estatutos sociales (artículo 40). Se…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES.  CAPITULO 5-. ¿PUEDO IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LOS AVALES CONCEDIDOS EN GARANTÍA DE UNA OBLIGACIÓN?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 5-. ¿PUEDO IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LOS AVALES CONCEDIDOS EN GARANTÍA DE UNA OBLIGACIÓN?

CAPITULO 5.- MI EMPRESA NO PUEDE CUMPLIR EN PLAZO UNA DETERMINADA OBLIGACIÓN CONTRACTUAL A CONSECUENCIA DE LA SITUACIÓN GENERADA POR EL COVID-19 ¿PUEDO IMPEDIR LA EJECUCIÓN DE LOS AVALES CONCEDIDOS EN GARANTÍA DE DICHA OBLIGACIÓN? En las actuales circunstancias extraordinarias numerosas empresas se enfrentan a la imposibilidad de cumplir sus obligaciones contractuales en los plazos comprometidos. En unos casos se trata de obligaciones de pago, dadas las tensiones de liquidez asociadas a la caída de ingresos motivada por la paralización de ciertas actividades o por la contracción de la demanda. Y, en otros, de obligaciones de ejecución o de entrega,…

Leer más
MODELO DE COMUNICACIÓN DE CIERRE DEL HOTEL

MODELO DE COMUNICACIÓN DE CIERRE DEL HOTEL

Desde Garayar Abogados facilitamos a continuación un modelo genérico de comunicación al ayuntamiento o al organismo competente de una comunidad autónoma de cierre de establecimientos hoteleros como consecuencia de la suspensión de apertura al público de todos los hoteles y alojamientos similares ordenada por el Ministerio de Sanidad (Orden SND/257/2020, de 19 de marzo) para frenar el riesgo de contagio y transmisión del Covid- 19. Este tipo de comunicaciones no resultan baladíes puesto que facilitan a las autoridades tener un control de los establecimientos hoteleros que han procedido a su clausura y sirven, además, para evitar futuras responsabilidades o contingencias…

Leer más
Volver arriba