Saltear al contenido principal
Elevación A Público De Los Acuerdos De Refinanciación: ¿Escritura Pública O Póliza Intervenida?

Elevación a público de los Acuerdos de Refinanciación: ¿Escritura pública o póliza intervenida?

La Ley concursal no resuelve expresamente la cuestión de la forma que deben adoptar los acuerdos de refinanciación regulados en el artículo 71 bis de la misma. En relación con esta cuestión, dicho artículo establece únicamente que tales acuerdos deberán formalizarse en «instrumento público al que se habrán unido todos los documentos que justifiquen su contenido y el cumplimiento de los requisitos […]» que en él se determinan. Incidentalmente, sin embargo, la Disposición Adicional 5ª de la Ley Concursal, que regula el arancel notarial para los acuerdos de refinanciación, se refiere a «escrituras públicas de formalización de acuerdos de refinanciación»,…

Leer más
¿Es Necesaria Autorización Del Juez Del Concurso Para La Firma De Un Acuerdo Extrajudicial De Remisión De Deuda?

¿Es necesaria autorización del Juez del concurso para la firma de un acuerdo extrajudicial de remisión de deuda?

El objeto del presente artículo es determinar si resulta o no necesaria la autorización judicial para celebrar un acuerdo transaccional de naturaleza extrajudicial  cuyo contenido incluya la remisión parcial del importe de un derecho de crédito existente a favor de la concursada, o una renuncia a los embargos trabados para el cobro de tal derecho, cuando concurren circunstancias de las que pueda deducirse razonablemente que el acuerdo se celebra en interés de esta última (como podrían ser, por ejemplo, el «pronto pago» del deudor y el eventual riesgo de fallido del crédito por la insolvencia de este). Conviene advertir que…

Leer más
Garayar Abogados En El Legal Management Forum 2015

Garayar Abogados en el Legal Management Forum 2015

El pasado día 20 de octubre nuestro presidente, Emiliano Garayar, y nuestra directora de Desarrollo de Negocio, Lidia Zommer, participaron en el Legal Management Forum 2015. Emiliano moderó la mesa "Fijación de precios y gestión de proyectos", en la que participaron Kenneth Grady, profesor en Michigan State University College of Law, Moray McLaren, director de Redstone Consultants e Ignacio Gómez Garzón, director general de Simon Kucher & Partners. Las conclusiones sobre fijación de precios y gestión de proyectos fueron las siguientes: Estamos en un mercado muy competitivo, de demanda, donde el cliente manda. Ha habido una presión importante de precios,…

Leer más
¿Los Mejores Abogados Salen De Las Universidades Más Caras?

¿Los mejores abogados salen de las universidades más caras?

La editorial La Ley, del grupo Wolters Kluwer, publicaba recientemente un artículo sobre el caso de un bufete norteamericano que había implantado la política de no contratar abogados procedentes de grandes universidades como Harvard o cualquier gran escuela de negocios que encabezase la lista de rankings. El razonamiento de este despacho se asentaba sobre la idea de que los licenciados en Derecho por universidades más modestas desarrollan competencias como la tenacidad o exigencia puesto que, para poder acceder a dichas universidades, previamente habían tenido que competir con otros candidatos en la obtención de las notas más altas que les permitiese posicionarse…

Leer más
Garayar Ficha Como Socia A Ana María Gutiérrez

Garayar ficha como socia a Ana María Gutiérrez

Garayar Abogados incorpora al despacho a Ana María Gutiérrez, abogada que pasará a formar parte del equipo como socia del bufete. Ana María es letrada asesor de la empresa (E-1) en 1998 por ICADE-Universidad Pontificia de Comillas, habiendo cursado estudios en su último año de carrera en la University of Wales, College of Cardiff (Gran Bretaña). Cuenta con más de 10 años de experiencia en despachos de primer nivel tanto nacional como internacional en el área de litigación y arbitraje. Asimismo, Ana María es  árbitro en la Corte de Arbitraje de Madrid donde ha colaborado como Árbitro único en procedimientos en…

Leer más
Deflación, En El Sentido Japonés, No Hay En Nuestro País

Deflación, en el sentido japonés, no hay en nuestro país

El pasado día 10 de febrero nuestro presidente, Emiliano Garayar, acudió a la tertulia de radio “Visión global” de Radio Intereconomía en la que se debatió sobre la existencia o no de un proceso deflacionario en España y la situación actual de la industria nacional con relación a la inversión en I+D.
Leer más
Las 10 Modificaciones Clave De La Reforma Concursal

Las 10 modificaciones clave de la reforma concursal

La reforma de la normativa concursal busca impulsar los acuerdos previos con acreedores que eviten la declaración de concurso Nuevas fórmulas de superación de las situaciones de insolvencia por las que atraviesa una sociedad se pondrán en práctica en los próximos meses, en el marco de las operaciones de reestructuración de deuda que se lleven a cabo con base en la modificación de la normativa concursal que el Consejo de Ministros ha aprobado el pasado 7 de marzo en forma de Real Decreto-Ley 4/2014, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial…

Leer más
¿El Final De La Recesión Es El Final De La Crisis?

¿El final de la recesión es el final de la crisis?

El pasado 12 de diciembre tuvo lugar en Zaragoza una jornada de APD en la que se trató el final de la recesión y la salida de la crisis a través de un Cineforum en el que se exhibió la película de Woody Allen, “Blue Jasmine”. Se realizó un coloquio moderado por Juan Carlos Cubeiro y en el que participaron Pilar Franca, Directora de Comunicación y RRHH de Saica, David Herranz, Director Nacional de Adecco Outsourcing y Emiliano Garayar, presidente del grupo Garayar. A través de la película de Woody Allen nos introdujimos en una brillante crítica a la exuberancia…

Leer más
Tormenta De Estrellas (hoteleras)

Tormenta de Estrellas (hoteleras)

La noticia sectorial de la semana ha sido el concurso necesario instado contra HUSA. De hecho parece que debe formularse en plural: “los concursos necesarios”. Cinco Días reflejaba que algunos proveedores del Grupo habrían convertido este mecanismo legal que privilegia créditos en una suerte de “sistema” de cobro coactivo de facturas pendientes. Que HUSA acapare titulares no puede ocultar la situación general de un sector, el de la hotelería urbana, con un más que serio problema generalizado de viabilidad financiera y de negocio. Aquí y ahora. Sin especulaciones sobre el deterioro (adicional) de la coyuntura. Los intentos de saneamiento financiero de NH…

Leer más
Volver arriba