Saltear al contenido principal
La Homologación Judicial Del «stand Still» De Abengoa

La homologación judicial del «stand still» de Abengoa

El pasado 6 de abril de 2016 el Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Sevilla ha dictado un auto por el que homologa judicialmente el “acuerdo de refinanciación” suscrito por el grupo de sociedades que encabeza Abengoa, S.A. con, al menos, el sesenta por ciento (60%) de sus acreedores financieros considerados en base individual respecto de todas las sociedades del grupo. Asimismo, el citado auto acuerda en su parte dispositiva extender los efectos de prórroga del vencimiento de las obligaciones que se detallan en el Anexo E del “acuerdo de refinanciación” hasta el 28 de octubre de 2016 a…

Leer más
Okupar Un Inmueble De Un Fondo De Inversión Puede No Constituir Delito

Okupar un inmueble de un fondo de inversión puede no constituir delito

El artículo 250.2 del Código Penal establece que "el que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos contra la voluntad de su titular, será castigado con la pena de multa de tres a seis meses." En nuestra opinión se trata de un precepto bastante claro en cuanto a su redacción y contenido, sin embargo nuestros jueces no parecen tenerlo tan claro por lo que, arrogándose la función propia del legislador, no han dudado en enmendar la plana a este último procediendo a restringir progresivamente el alcance de dicho…

Leer más
Curro Se Vuelve Al Caribe

Curro se vuelve al Caribe

Este verano a muchos les va a tocar … Caribe, a su pesar. Por lo que me dicen España está sold out, y como los españolitos nos tomamos nuestro tiempo en eso de hacer la reserva del veraneo, pues o pasar por casa de los suegros o enfilar la travesía de la mar oceána. Los europeos y otros visitantes no solo concilian mejor, disfrutan de horarios ídem, de salarios dignos y gobiernos de coalición, sino que además compran con meses de antelación sus vacaciones. La geopolítica sigue jugando en favor de España, y las desgracias de la cuenca mediterránea, más…

Leer más
Abengoa, Un Magistrado De Refuerzo Y Cómo Convertir El Agua En Vino

Abengoa, un magistrado de refuerzo y cómo convertir el agua en vino

El mayor concurso de acreedores de la historia patria, 12.140 millones de euros de pasivo, 25.000 trabajadores (6.000 de ellos en España y 4.000 solo en Sevilla), miles de puestos de trabajo indirectos en la cuerda floja, 200 firmas financieras atrapadas, 30 filiales afectadas y las miradas de todo el sector financiero, el mundo político y jurídico, dependen de la decisión adoptada el pasado 6 de abril por Pedro Márquez Rubio, magistrado de refuerzo del Juzgado Mercantil Número 2 de Sevilla. A nadie le hubiera gustado estar en la piel del juez viéndose en la tesitura de tener que decidir entre…

Leer más
Uber Y El Taxi: ¿quién Se Preocupó Por El Caballo?

Uber y el taxi: ¿quién se preocupó por el caballo?

El otro día leía que a mediados del siglo XIX le preguntaban a un reputado arquitecto de Nueva York cómo veía la evolución de la urbe neoyorkina a un siglo vista. Parece que respondió que tendría unos diez millones de habitantes, más de cien edificios de diez alturas, y mucha mierda de caballo en sus calles consecuencia del aumento del tráfico. Evidentemente se equivocó en todo, lo cual no es de extrañar con previsiones a cien años vista (como dice Bill Gates, tendemos a sobreestimar los cambios a dos años y a subestimarlos a diez). La población llegó a diez…

Leer más
La Paradoja De La Integración Vertical En La Era De Internet

La paradoja de la integración vertical en la era de internet

Si hay algo que reúne el más grande consenso respecto de los beneficios allegados por la superconectividad en la era de internet y las ganancias de productividad de la revolución tecnológica es la reducción de los costes de transacción. Va de suyo que, al abrir internet una ventana al mundo, la oferta y demanda potencial se magnifican como nunca se pudo soñar apenas hace 50 años. Además, la disponibilidad en tiempo real de la información global permite superar en gran medida los problemas de casación entre oferta y demanda fruto de asimetrías de información. Miren sino, por poner un ejemplo…

Leer más
Cómo Acabar Con El Fraude Fiscal Por 2.500 Euros (menos)

Cómo acabar con el fraude fiscal por 2.500 Euros (menos)

Todos los políticos sin excepción fían la financiación de sus respectivas cartas a los Reyes Magos en un incremento de la recaudación fruto de la mejora en la lucha contra el fraude. E, indefectiblemente, esto último pasa por engordar la nómina de funcionarios de Hacienda. Pero Señores, nueve mujeres no gestarán un bebé en un mes. No quiero con ello decir, ni que se me interprete, que no se debe dotar a Hacienda de todos los medios necesarios y convenientes para luchar contra el fraude fiscal, porque una estrategia exitosa sí que nos beneficia a todos: más (recaudación) es menos…

Leer más
Blockchain: ¿la Revolución Digital Llega Al Derecho?

Blockchain: ¿la revolución digital llega al derecho?

Muchos de ustedes no habrán oído nunca hablar de Blockchain. Pero sí de Bitcoin, la criptomoneda que inventa el dinero digital (en el Centro comercial ABC de Serrano en Madrid hay un cajero de Bitcoins, del que creo que se puede retirar cash). Pues bien, blockchain es el protocolo sobre el que corren las transacciones de Bitcoin, y el que habilita la propia existencia de la moneda. Y se preguntarán, con razón, ¿qué tiene que ver el dinero digital con la revolución del derecho? Pues suena más a banca (y su galopante crisis estructural de modelo), y a bancos emisores,…

Leer más
Ícaros De Los Servicios Profesionales

Ícaros de los servicios profesionales

La fugacidad es un sino de los tiempos. También en el mundo empresarial, y en los modelos de negocio “rupturistas”. La “competencia por disrupción” supone aceptar monopolios de mercado temporales a la espera de que una nueva innovación tecnológica les arrebate todo su poder de mercado... e, incluso, el propio mercado. Hay mucha literatura económica sobre el tema, un tanto plomiza, y el asunto poco o nada tiene que ver con este artículo. Viene esto a cuento de un titular de periódico de hace un par de semanas donde se anunciaba una revolución del modelo de abogacía a lomos de…

Leer más
¿Es Necesaria Una Tasación ECO Para Constituir Hipotecas A Favor De Entidades Distintas A Las Entidades De Crédito?

¿Es necesaria una tasación ECO para constituir hipotecas a favor de entidades distintas a las entidades de crédito?

Según una interpretación reciente de la Dirección General de Registros y del Notariado, las escrituras hipotecarias relativas a préstamos o créditos concedidos por personas distintas a las entidades de crédito podrían no resultar inscribibles si no van acompañadas de tasaciones tipo «ECO». La «Ley 1/2013, de 14 de mayo de Medidas para Reforzar la Protección de Deudores Hipotecarios, Reestructuración de Deuda y Alquiler Social»  modificó el artículo 682 de la Ley de Enjuiciamiento Civil en el sentido de exigir, como requisito específico para acceder al procedimiento especial de ejecución hipotecaria regulado en dicha Ley, que el precio en el que…

Leer más
Volver arriba