Saltear al contenido principal
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES.  CAPITULO 4- ¿PUEDE EL ARRENDATARIO DE UN HOTEL SUSPENDER EL PAGO DE LA RENTA COMO CONSECUENCIA DEL CIERRE DEL ESTABLECIMIENTO DECRETADO POR EL GOBIERNO?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 4- ¿PUEDE EL ARRENDATARIO DE UN HOTEL SUSPENDER EL PAGO DE LA RENTA COMO CONSECUENCIA DEL CIERRE DEL ESTABLECIMIENTO DECRETADO POR EL GOBIERNO?

CAPITULO 4.- EL SECTOR HOTELERO ANTE EL COVID-19: ¿PUEDE EL ARRENDATARIO DE UN HOTEL SUSPENDER EL PAGO DE LA RENTA COMO CONSECUENCIA DEL CIERRE DEL ESTABLECIMIENTO DECRETADO POR EL GOBIERNO? En otra entrada de esta serie dedicada a los interrogantes que afrontan las empresas ante la situación generada por el COVID-19 advertíamos que la suspensión de actividades o cierre de locales de afluencia pública decretada por el Gobierno constituye un supuesto de fuerza mayor no sólo a efectos de la tramitación de un ERTE, sino también a efectos de la inexigibilidad de las obligaciones contractuales cuya ejecución se vea materialmente imposibilitada…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES.  CAPITULO 3.- ¿CÓMO AFECTA EL CIERRE DEL ESTABLECIMIENTO HOTELERO A LAS RELACIONES LABORALES O CON LOS PROVEEDORES?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 3.- ¿CÓMO AFECTA EL CIERRE DEL ESTABLECIMIENTO HOTELERO A LAS RELACIONES LABORALES O CON LOS PROVEEDORES?

CAPITULO 3.- COMO EXPLOTADOR DE UN ESTABLECIMIENTO HOTELERO Y ANTE EL CIERRE DECRETADO POR EL GOBIERNO DEBIDO AL COVID-19, ¿PUEDO INTERRUMPIR LOS CONTRATOS DE TRABAJO CON LOS EMPLEADOS? ¿SE CONSIDERA ESTO COMO UNA CAUSA DE FUERZA MAYOR? ¿CÓMO AFECTA ESO A MIS RELACIONES CON EL PROPIETARIO DEL HOTEL O CON MIS PROVEEDORES? El cierre del establecimiento hotelero por la Orden SND/257/2020, de 19 de marzo, por la que se declara la suspensión de apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico, de acuerdo con el artículo 10.6 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 2.-¿PUEDO DEJAR DE CUMPLIR MIS OBLIGACIONES CONTRACTUALES ALEGANDO LA CONCURRENCIA DE FUERZA MAYOR?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 2.-¿PUEDO DEJAR DE CUMPLIR MIS OBLIGACIONES CONTRACTUALES ALEGANDO LA CONCURRENCIA DE FUERZA MAYOR?

CAPITULO 2.- ANTE LA SITUACIÓN GENERADA POR EL COVID-19 PARA MI EMPRESA, ¿PUEDO DEJAR DE CUMPLIR MIS OBLIGACIONES CONTRACTUALES ALEGANDO LA CONCURRENCIA DE FUERZA MAYOR? En el plano contractual privado la “fuerza mayor” se identifica con sucesos imprevisibles e inevitables que impidan el cumplimiento de las obligaciones previstas en el contrato (art. 1105 del Código Civil). Tal situación se suele relacionar con acontecimientos de gran alcance, ya sean naturales o provocados por la mano del hombre, fuera de todo control y previsión, que determinan la imposibilidad de cumplir. Así sucede, por ejemplo, con las catástrofes naturales (incendios, plagas, inundaciones…), los…

Leer más
LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 1.- ¿PUEDO PARAR LA ACTIVIDAD ALEGANDO QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE FUERZA MAYOR?

LA EMPRESA ANTE EL CORONAVIRUS: RESPUESTAS PRÁCTICAS A PROBLEMAS REALES. CAPITULO 1.- ¿PUEDO PARAR LA ACTIVIDAD ALEGANDO QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE FUERZA MAYOR?

CAPITULO 1.- MI EMPRESA NO SE ENCUENTRA ENTRE LAS AFECTADAS POR EL CIERRE DE ESTABLECIMIENTOS Y SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES PREVISTA EN EL DECRETO-LEY 8/2020, DE 17 DE MARZO, ¿PUEDO NO OBSTANTE PARAR LA ACTIVIDAD ALEGANDO QUE EXISTE UNA SITUACIÓN DE FUERZA MAYOR? En el caso de las empresas NO afectadas por la paralización forzosa de actividades ordenada por el Decreto-Ley no es posible interpretar que la situación generada por el COVID-19 permite, con carácter general, el cierre por causas de fuerza mayor. La empresa deberá seguir desarrollando su actividad y cumpliendo con sus obligaciones contractuales. El Real-Decreto no paraliza la…

Leer más
PROMOTORES Y CONSTRUCTORES: ¿PODÉIS CERRAR LA OBRA POR EL COVID-19? ¿QUIÉN PAGA LA RONDA?

PROMOTORES Y CONSTRUCTORES: ¿PODÉIS CERRAR LA OBRA POR EL COVID-19? ¿QUIÉN PAGA LA RONDA?

PROMOTORES Y CONSTRUCTORES: ¿PODÉIS CERRAR LA OBRA POR EL COVID-19? ¿QUIÉN PAGA LA RONDA? El pasado 14 de marzo de 2020 esperábamos con impaciencia y preocupación la consolidación del rumor que ya circulaba días atrás por pasillos de empresas, medios de comunicación y redes sociales: la declaración del estado de alarma en España como consecuencia del grave peligro sanitario que representa la incontrolada y peligrosa expansión del COVID-19 (Coronavirus) en España. Como era de esperar, el consejo de ministros declaró ese triste 14 de marzo el estado de alarma de todo el territorio nacional dictando para ello el Real Decreto…

Leer más
Obligaciones Pendientes En El Concurso De Acreedores

Obligaciones pendientes en el concurso de acreedores

Si usted suministra bienes, los arrienda o tal vez presta servicios de manera continuada a un cliente que ha sido declarado en concurso de acreedores -o tiene la sospecha de que será declarado en tal situación en un futuro próximo- probablemente se pregunte cómo debe actuar para proteger sus intereses. Desde un punto de vista jurídico, la prestación periódica de servicios o de un suministro se enmarca en lo que se conoce concursalmente como contrato con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento por ambas partes y ello es relevante para determinar los efectos que el concurso podría tener sobre las posibilidades…

Leer más
El Reparto Del Privilegio General Del Acreedor Solicitante Del Concurso Cuando La Solicitud Se Realiza Por Varios Acreedores

El reparto del privilegio general del acreedor solicitante del concurso cuando la solicitud se realiza por varios acreedores

El artículo 91.7 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal (LC) concede privilegio general a “los créditos de que fuera titular el acreedor a instancia del cual se hubiere declarado el concurso y que no tuvieren el carácter de subordinados, hasta el 50 % de su importe.” No es de extrañar que esta exigua redacción haya generado diferentes interpretaciones a la hora de aplicar el precepto, principalmente respecto de dos cuestiones. La primera de ellas se refiere a los créditos a los que debe aplicarse el porcentaje referido, que ha sido resuelta por la jurisprudencia determinando que deben…

Leer más
BRIT_OUT, SPA_IN

BRIT_OUT, SPA_IN

Aunque el título parezca un resumen de los octavos de final de la Eurocopa, va de suyo que no lo es. España también está fuera, y, como dice el meme que circula por internet, la mera victoria de Rajoy ya repatría el talento: 22 jóvenes de vuelta a casa. El out británico es el del lío de los ingleses. Menudo berenjenal en que han metido a los británicos tras el referéndum del jueves. Y de paso han sacudido el árbol un tanto languideciente de la construcción europea. Está por ver si la sacudida tumba el árbol con una reacción en…

Leer más
BREXIT: Vuelven Los Luditas Al Bosque De Sherwood

BREXIT: Vuelven los Luditas al bosque de Sherwood

He hecho dos cosas atípicas nada más levantarme esta mañana. Encender el ipad para ver los resultados del referéndum británico sobre la UE e irme al hospital a consulta. La segunda no es consecuencia de la primera porque, aunque hijo de Brujas, nunca sentí un europeísmo encendido. Ahora recuerdo, veinticinco años atrás, como mis compañeros del Colegio de Europa, y singularmente los británicos, aplaudían a rabiar la dimisión de la Dama de Hierro. I want my money back! Pues ya no es solo el “money”, sino ladevolution completa. ¿Qué decir que nos les empache aún más tras la diarrea analítica…

Leer más
Homelessness En El País Del Ladrillo

Homelessness en el país del ladrillo

Este fin de semana cerró SIMA. ¡Vaya nombre para la feria de la industria del ladrillo después de la caída libre de los últimos seis años! En cualquier caso, las críticas exudan optimismo: más expositores, más vivienda sobre plano, más demanda y pre-ventas, mayor número de visitantes… todo son parabienes. Yo nunca había asistido y, la verdad, me pareció una feria pequeña, casi modesta, particularmente comparada con mis visitas más frecuentes a FITUR, la feria del turismo. Si el tamaño de la feria es el termómetro del sector, la promoción inmobiliaria residencial no parece llamada a resurgir como tractor de…

Leer más
Volver arriba